Red Hat Enterprise Linux 3: Manual de instalación para x86, Itanium™, AMD64 y Intel® Extended Memory 64 Technology (Intel® EM64T) | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 4. Instalación de Red Hat Enterprise Linux | Siguiente |
Si ha escogido el particionamiento automático y no seleccionó Revisar, vaya directamente a la Sección 4.19.
Si ha escogido particionamiento automático y seleccionado Revisar, puede aceptar la configuración de las particiones actuales (haga clic en Siguiente) o modificar la configuración mediante el uso de Disk Druid, la herramienta de particionamiento manual.
Llegados a este punto, deberá indicar al programa de instalación donde instalar Red Hat Enterprise Linux. Esto se hace mediante la definición de los puntos de montaje para una o más particiones de disco en las que se instalará Red Hat Enterprise Linux. Necesitará también crear y/o eliminar particiones en este punto.
![]() | Nota |
---|---|
Si aún no ha planeado como configurar sus particiones, remítase al Apéndice D. Como mínimo, necesitará un tamaño de partición adecuado para la partición root y una partición swap igual al doble de la cantidad de RAM de su sistema. Los usuarios de sistemas Itanium necesitarán una partición /boot/efi de apróximadamente 100 MB y de tipo FAT (VFAT), una partición swap de al menos 512 MB y una partición para root (/) de un tamaño adecuado. |
La herramienta de particionamiento usada en Red Hat Linux 9 será el Disk Druid. Con la excepción de ciertas situaciones "esotéricas", el Disk Druid normalmente mantiene los requisitos de particionamiento de una instalación normal de Red Hat Linux.
Disk Druid ofrece una representación gráfica de su(s) disco(s) duro(s).
Haga clic con el ratón para evidenciar un campo determinado en la visualización gráfica. Haga doble clic para modificar la partición existente o para crear una partición fuera del espacio libre existente.
Sobre la visualización podrá ver el nombre de la unidad (tal como /dev/hda , la Geom (la cual muestra la geometría del disco duro y consiste de tres números representando el número de cilindros, cabezales y sectores del disco duro), y el Modelo del disco duro como lo detectó el programa de instalación.
Estos botones controlan las acciones de Disk Druid. Se utilizan para cambiar los atributos de una partición (por ejemplo, el tipo de sistema de archivos y el punto de montaje) y también para crear dispositivos RAID. Los botones de esta pantalla se utilizan también para aceptar los cambios que hemos realizado, o para salir de Disk Druid. Para más infomación, mire la explicación de cada uno de los botones.
Nuevo: Se usa para pedir una nueva partición. Cuando se selecciona, aparece un cuadro de diálogo que contiene los campos (como por ejemplo punto de montaje y tamaño) que deben ser rellenados.
Modificar: Se usa para modificar los atributos de la partición que tenemos seleccionada en la sección Particiones. Si pulsa el botón Modificar, se abrirá un cuadro de diálogo. Se puede modificar cualquiera de los campos, en función de si la información ya ha sido escrita o no en el disco.
También puede modificar el espacio libre, tal y como se muestra en la representación gráfica para crear una nueva partición dentro de aquel espacio. Resalte el espacio libre y seleccione el botón Modificar o haga doble click en el espacio libre para modificarlo.
Para crear un dispositivo RAID, en primer lugar debería crear particiones (o reutilizar las existentes) de software RAID. Una vez que haya creado dos o más particiones RAID de software, seleccione Crear RAID para añadir las particiones RAID de software en un dispositivo RAID.
Borrar: Se utiliza para borrar la partición que tenemos seleccionada en el momento de pulsar el botón en la sección Particiones presentes en el disco. Se le pedirá confirmación en el caso de que quiera borrar cualquier partición.
Reiniciar: Se utiliza para restaurar Disk Druid a su estado original. Todos los cambios efectuados se perderán si selecciona Reiniciar las particiones.
RAID: Puede ser utilizada para proporcionar redundancia a cualquier o a todas las particiones del disco. Debería utilizarla tan sólo si tiene experiencia con RAID. Para más información sobre RAID, remítase al Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
Para crear un dispositivo RAID, en primer lugar debería crear particiones de software RAID. Una vez que haya creado dos o más particiones RAID de software, seleccione Crear RAID para añadir las particiones RAID de software en un dispositivo RAID.
LVM: Le permite crear un volumen LVM lógico. La función del LVM (Logical Volume Manager) es presentar una visualización simple lógica del espacio físico de almacenamiento, como por ejemplo disco(s) duro(s). El LVM administra los discos físicos individuales — es decir, las particiones individuales de los discos. Sólo se debe usar si tiene experiencia con LVM. Para mayor información sobre el LVM, consulte el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux. Observe que LVM solamente está disponible en el programa de instalación gráfico.
Para crear un volumen lógico LVM, primero tiene que crear particiones físicas LVM. Una vez que las ha creado, seleccione LVM para crear el volumen lógico LVM.
La diferentes etiquetas de cada partición presentan información sobre las particiones que está creando. Las etiquetas son las que siguen a continuación:
Dispositivo: Este campo muestra el nombre del dispositivo de la partición.
Punto de montaje/RAID/Volumen: Un punto de montaje es el lugar en la jerarquía de directorios en el que existe un volumen; el volumen se "monta" en este lugar. Este campo indica dónde se montará la partición. Si la partición existe pero no se ha definido un punto de montaje, necesitará definir uno. Haga doble clic sobre la partición o en el botón Modificar.
Tipo: Este campo muestra el tipo de partición (por ejemplo, ext2, ext3, o vfat).
Formato: Este campo muestra si la partición que se está creando se formateará.
Tamaño: Este campo muestra el tamaño de la partición (en MB).
Comienzo: Este campo muestra el cilindro en su disco duro donde la partición comienza.
Final: Este campo muestra el cilindro en su disco duro donde la partición termina.
Ocultar los miembros del grupo del dispositivo RAID/volumen LVM: Seleccione esta opción si no desea visualizar los miembros del grupo del dispositivo RAID o del volumen LVM que se han creado.
A menos que tenga una buena razón para hacer lo contrario, le recomendamos que cree las siguientes particiones para sistemas Itanuim:
Una partición /boot/efi/ (mínimo 100 MB) — La partición que se crea bajo /boot/efi/ contiene todos los kernels instalados, las imágenes initrd y los archivos de configuración ELILO.
![]() | Aviso |
---|---|
Debe crear una partición /boot/efi/ de tipo VFAT y de al menos 100 MB, como la primera partición primaria. |
Una partición swap (512 MB mínimo) — Las particiones swap son utilizadas para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos son escritos en la swap cuando no hay bastante memoria disponible para contener los datos que su ordenador está procesando. Si no esta seguro del tamaño de la swap que debe crear, cree una partición del doble de la cantidad de memoria RAM presente en su ordenador, pero no mayor que 2 GB. Debe ser de tipo swap.
![]() | Sugerencia |
---|---|
Si su esquema de particionamiento requiere una partición swap mayor a 2 GB, entonces debería crear una partición swap adicional. Por ejemplo, si tiene 4 GB de RAM, puede desear crear dos particiones swap de 2 GB. |
Una partición root (900 MB - 5.0 GB) — aquí es donde se ubica "/" (el directorio raíz). En esta configuración, todos los archivos (excepto aquellos almacenados en /boot/efi/) están en la partición raíz. Debe ser de tipo ext3 o ext2.
Una partición /var/ (3.0 GB o superior) — la partición /var/ es donde se almacenan todos los archivos de datos. Esto incluye archivos y directorios del spool, datos de registro y administrativos y archivos temporales y transitorios. Las actualizaciones aplicadas a Red Hat Enterprise Linux son escritas a la partición /var/.
A menos que tenga una buena razón para hacer lo contrario, le recomendamos que cree las siguientes particiones para los sistemas basados en x86, AMD64 y Intel® EM64T:
Partición swap (al menos 256 MB) — Las particiones swap son utilizadas para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos son escritos en la swap cuando no hay memoria suficiente disponible para contener los datos que su ordenador está procesando. Si no esta seguro del tamaño de la swap que debe crear, cree una partición del doble de la cantidad de memoria RAM presente en su ordenador, pero no mayor que 2048 MB (o 2 GB). Debe ser de tipo swap.
Por ejemplo, si tiene 1 GB de RAM o menos, su partición swap debería ser al menos igual a la cantidad de RAM en su sistema, hasta dos veces la RAM. Para más de 1 GB de RAM, se recomienda 2 GB de swap. Puede ser de gran ayuda crear una partición swap grande si planea actualizar su RAM más adelante
![]() | Sugerencia |
---|---|
Si su esquema de particionamiento requiere una partición swap mayor a 2 GB, entonces debería crear una partición swap adicional. Por ejemplo, si tiene 4 GB de RAM, puede desear crear dos particiones swap de 2 GB. |
Una partición /boot/ (100 MB)— La partición montada en /boot contiene el kernel del sistema operativo (que permite que su sistema inicie Red Hat Enterprise Linux), así como los archivos utilizados durante el proceso de arranque. Debido a las limitaciones de muchas BIOSes de computadores, es una buena idea la creación de una pequeña partición para guardar estos archivos. Para la mayoría de los usuarios es suficiente una partición boot de 100MB.
![]() | Atención |
---|---|
Si su disco duro tiene más de 1024 cilindros (y su sistema fue manufacturado más de dos años atrás), puede que necesite crear una partición /boot/ si quiere que la partición / (raíz) utilice todo el espacio restante en su disco. |
![]() | Atención |
---|---|
Si tiene una tarjeta RAID, tenga en cuenta que algunas BIOSes no soportan el arranque desde la tarjeta RAID. En tales casos, se debe crear la partición /boot/ en una partición fuera de la formación RAID, tal como en un disco duro separado. |
Una partición root (350 MB - 5.0 GB) — aquí es donde se localiza "/" (el directorio raíz). En esta configuración, todos los archivos (excepto aquellos almacenados en /boot) están en la partición raíz.
Una partición raíz de 350 MB le permite el equivalente de una instalación mínima, mientras que una partición raíz de 5.0 GB le permitirá realizar una instalación completa, seleccionando todos los paquetes.
Una partición /var/ (3.0 GB o mayor) — la partición /var/ es donde se escriben todos los archivos de datos variables. Esto incluye directorios y archivos, datos administrativos, de registro yarchivos temporales y transitorios. Las actualizaciones que se aplican a Red Hat Enterprise Linux se escriben en la partición /var/.
Para añadir una nueva partición, seleccione el botón Nuevo. Aparecerá una ventana de diálogo (consulte la Figura 4-14).
![]() | Nota |
---|---|
Deberá dedicar al menos una partición para esta instalación, y más de forma opcional. Para más información, consulte el Apéndice D. |
Punto de montaje: introduzca el punto de montaje de la partición. Por ejemplo, si la partición va a ser la partición raíz, introduzca /; o introduzca /boot para la partición /boot, etc. También puede utilizar los menúes desplegables para elegir el punto de montaje correcto para su partición.
Tipo de sistema de archivos: Usando el menú desplegable, seleccione el tipo de sistema de archivo apropiado para esta partición. Para más información sobre los tipos de sistema de archivos, consulte la Sección 4.17.5.1.
Unidades admisibles: Este campo contiene una lista de los discos instalados en su sistema. Si la caja de un disco duro está seleccionada, se puede crear una partición en ese disco. Si la caja no está seleccionada, entonces la partición nunca se creará en ese disco. Usando diferentes combinaciones de estas casillas de verificación se puede hacer que Disk Druid coloque las particiones tal y como las vemos, o bien podemos dejar que Disk Druid decida dónde deberán ir las particiones.
Tamaño (MB): Introduzca el tamaño de la partición (en megabytes). Tenga en cuenta que este campo comienza con 100MB y, a no ser que cambie este valor, sólo creará una partición de 100 MB.
Opciones de tamaño adicionales: Escoja si desea mantener esta partición con un tamaño fijo o permitir que "crezca" (que llene el espacio del disco duro disponible) hasta un cierto punto, o permitir que crezca para llenar cualquier espacio de disco duro restante disponible.
Si escoge Llenar todo el espacio hasta (MB), debe dar el límite del tamaño en el campo de la derecha de esta opción. Esto permite que mantenga una cierta cantidad de espacio libre en su disco duro para usos futuros.
Forzar a que sea una partición primaria: Seleccione si la partición que está creando debería ser una de las primeras cuatro particiones de su disco duro. Si no lo selecciona, la partición se creará como una partición lógica. Para más información, consulte la Sección D.1.3.
Ok: Seleccione Ok una vez que esté satisfecho con la configuración y desee crear la partición.
Cancelar: Seleccione Cancelar si no desea crear una partición.
Red Hat Enterprise Linux le permite crear diferentes tipos de particiones, basadas en el sistema de archivos que usarán. A continuación tiene una breve descripción de los diferentes sistemas de archivos disponibles y de cómo puede utilizarlos.
ext2 — Un sistema de archivos ext2 soporta tipos de archivo estándar Unix (archivos regulares, directorios, enlaces simbólicos, etc). Proporciona la habilidad de asignar nombres de archivos largos, hasta 255 caracteres.
ext3 — El sistema de archivos ext3 está basado en el sistema de archivos ext2 y tiene una ventaja principal — journaling. El uso de un sistema de archivos journaling reduce el tiempo de recuperación tras una caída, ya que no es necesario hacer fsck[1] al sistema de archivos. El sistema de archivos ext3 está seleccionado por defecto y su uso es bien recomendado.
volúmen físico (LVM) — Mediante la creación de una o más particiones LVM físicas le permite crear un volúmen lógico LVM. LVM puede mejorar el rendimiento cuando se utilizan discos físicos. Para más información concerniente a LVM, consulte el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
software RAID — La creación de dos o más particiones de software RAID le permite crear un dispositivo RAID. Para más información referente a RAID, remítase al capítulo RAID (Redundant Array of Independent Disks) en el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
swap — Las particiones swap se usan para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos se escriben en una partición swap cuando no hay suficiente RAM para guardar los datos que su sistema está procesando. Para información adicional, consulte el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
vfat — El sistema de archivos VFAT es un sistema de archivos Linux que es compatible con los nombres largos de archivos de Microsoft Windows en el sistema de archivos FAT. Este sistema de archivos debe usarse para la partición /boot/efi en los sistemas Itanium.
Para modificar una partición, haga click en el botón Modificar o haga doble click en la partición existente.
![]() | Nota |
---|---|
Si la partición ya existe en el disco duro, sólo podrá cambiar su punto de montaje. Si desea realizar otros cambios, tendrá que borrar la partición y volver a crearla. |
Para borrar una partición, resáltela en la sección Particiones y haga clic en el botón Borrar. Se le preguntará si desea confirmar el borrado de la partición.
Para más instrucciones sobre la instalación para sistemas basados en x86, AMD64 y Intel® EM64T salte hasta la Sección 4.18.
Para más instrucciones de instalación en sistemas Itanium, salte a la Sección 4.19.
[1] | La aplicación fsck se usa para comprobar la consistencia del sistema de archivos y, opcionalmente, reparar uno o más sistemas de archivos Linux. |