Red Hat Enterprise Linux 3

Manual de instalación para las arquitecturas IBM® eServeriSeries™ e IBM® eServerpSeries

ISBN: N/A
Tabla de contenidos
Introducción
1. Convenciones del documento
2. Cómo utilizar el manual
2.1. Queremos saber su opinión!
3. Soluciones de accesabilidad
1. Pasos antes de comenzar
1.1. Ubicación de los otros manuales
1.2. Registro de su producto
1.3. Preparación del hardware iSeries para la instalación
1.4. ¿Tiene suficiente espacio en el disco duro?
1.5. ¿Puede instalar mediante el uso del CD-ROM?
1.6. Preparación para una instalación de red
1.6.1. Uso de imágenes ISO para instalaciones NFS
1.7. Preparación para una instalación de disco duro
2. Instalación de Red Hat Enterprise Linux
2.1. Interfaz gráfica de usuario del programa de instalación
2.1.1. Inicio del programa de instalación en iSeries
2.1.2. Inicio del programa de instalación de pSeries
2.1.3. Una nota sobre las consolas virtuales en sistemas pSeries
2.1.4. Uso de las consolas virtuales iSeries
2.2. Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación
2.2.1. Uso del teclado para navegar
2.3. Instalación desde un CD-ROM
2.3.1. ¿Qué hacer si no se detecta el CD-ROM IDE?
2.4. Instalación desde un disco duro
2.5. Realizar una instalación de red
2.6. Instalación a través de NFS
2.7. Instalación a través de FTP
2.8. Instalación a través de HTTP
2.9. Bienvenido a Red Hat Enterprise Linux
2.10. Selección del idioma
2.11. Configuración del teclado
2.12. Configuración del ratón
2.13. Configuración del particionamiento del disco
2.14. Particionamiento automático
2.15. Particionamiento del sistema
2.15.1. Visualización gráfica de Disco(s) duro(s)
2.15.2. Botones de Disk Druid
2.15.3. Campos de la partición
2.15.4. Esquema de particionamiento recomendado
2.15.5. Añadir particiones
2.15.6. Modificación de particiones
2.15.7. Borrar particiones
2.16. Configuración de la red
2.17. Configuración del cortafuegos
2.18. Selección del soporte del idioma
2.19. Configuración del huso horario
2.20. Configuración de la contraseña de root
2.21. Selección de grupos de paquetes
2.22. Preparación para la instalación
2.23. Instalación de paquetes
2.24. Configuración de la tarjeta de vídeo
2.25. Configuración de X — Control y personalización
2.25.1. Configuración del monitor
2.25.2. Configuración personalizada
2.26. Fin de la instalación
2.27. iSeries y pSeries — Modo de rescate
2.27.1. Consideraciones especiales para accesar las utilidades SCSI desde el Modo de Rescate
A. Solución de migración de Red Hat Linux a Red Hat Enterprise Linux
B. Solucionar los problemas durante la instalación de Red Hat Enterprise Linux
B.1. No puede arrancar Red Hat Enterprise Linux
B.1.1. ¿Está su sistema mostrando errores de señal 11?
B.2. Problemas al inicio de la instalación
B.2.1. ¿Su sistema no detecta el ratón?
B.3. Problemas durante la instalación
B.3.1. Mensaje de error No se encuentran los dispositivos para instalar Red Hat Enterprise Linux
B.3.2. Guardar mensajes de trazas sin una unidad de disquete
B.3.3. Problemas con las tablas de particiones
B.3.4. Otros problemas de particionamiento para los usuarios de Sistemas iSeries y pSeries
B.3.5. ¿Ha detectado errores Python?
B.4. Problemas después de la instalación
B.4.1. No se pudo hacer IPL desde *NWSSTG
B.4.2. Arranque en un entorno gráfico
B.4.3. Problemas con el Sistema X Window
B.4.4. Problemas durante la conexión
B.4.5. Su impresora no funciona con el sistema X
B.4.6. El servicio httpd del servidor Apache/Sendmail se bloquea durante el arranque
C. Introducción a la creación de particiones
C.1. Conceptos básicos sobre el disco duro
C.1.1. No depende de lo que se escribe, sino de cómo se escribe
C.1.2. Particiones: Convertir un disco en muchos otros
C.1.3. Particiones en el interior de particiones -- Una introducción a las particiones ampliadas.
C.1.4. Crear espacio para Red Hat Enterprise Linux
C.1.5. Ficha de los nombres para las particiones
C.1.6. Particiones y otros sistemas operativos
C.1.7. Particiones en el disco y puntos de montaje
C.1.8. ¿Cuántas particiones?
D. Medios de controladores
D.1. ¿Por qué necesito un medio que contenga controladores?
D.1.1. ¿Qué es un medio con controladores?
D.1.2. ¿Cómo obtener un medio con controladores?
D.1.3. Uso de un medio con controladores durante la instalación
E. Opciones de arranque adicionales
Índice
Colofón