Apéndice D. Medios de controladores

D.1. ¿Por qué necesito un medio que contenga controladores?

Mientras se carga el programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux, puede aparecer una pantalla que le pide que introduzca un disco u otro medio que contenga un controlador. Se le pedirá algún medio de controladores en los siguientes escenarios:

D.1.1. ¿Qué es un medio con controladores?

Un medio que contenga controladores añade el soporte para la gestión de determinados periféricos de hardware que de otro modo no serían soportados por el programa de instalación. Un medio con controladores podría incluir un disquete de controladores o una imagen producida por Red Hat, o puede ser un CD-ROM que creó usted mismo con controladores que encontró en la Internet, o podría ser un disquete o CD-ROM que un fabricante ha incluido junto con alguna pieza de hardware.

Se utilizan medios con controladores si necesita acceso a un dispositivo particular para instalar Red Hat Enterprise Linux. Los controladores pueden ser usados para instalaciones de red (NFS), instalaciones usando dispositivos PCMCIA o de bloques, unidades de CD-ROM muy nuevas o que no son estándar, adaptadores SCSI, tarjetas de red y otros dispositivos no muy comunes.

NotaNota
 

Si un dispositivo que no es soportado no es requerido para realizar la instalación de Red Hat Enterprise Linux en su sistema, continúe con la instalación y agregue el soporte para el nuevo dispositivo de hardware una vez que haya terminado con la instalación.

D.1.2. ¿Cómo obtener un medio con controladores?

Las imágenes de controladores se pueden obtener desde muchas fuentes. Pueden estar incluidos con Red Hat Enterprise Linux o pueden estar disponibles desde el sitio web de un fabricante de hardware o software. Si sospecha que su sistema puede requerir alguno de estos controladores, debería crear un disquete o CD-ROM de controladores antes de comenzar con su instalación de Red Hat Enterprise Linux.

SugerenciaSugerencia
 

También es posible utilizar una imagen de controladores a través de un archivo de red. En vez de utilizar el comando de arranque linux dd, utilice el comando linux dd=url, donde url se reemplaza por una dirección HTTP, FTP o NFS de la imagen de controladores a utilizar.

Otra opción para encontrar información sobre controladores especializados, es visitando el sitio web de Red Hat en

http://www.redhat.com/support/errata/ 

bajo la sección llamada Bug Fixes. Ocasionalmente, puede ocurrir que tras la salida al mercado de una nueva versión de Red Hat Enterprise Linux tenga a su disposición hardware muy conocido, que no funcionará con los controladores que ya tiene en el programa de instalación o con aquellos incluidos en la imagen de controladores en el CD-ROM #1 de Red Hat Enterprise Linux. En tales casos, el sitio web de Red Hat suele contener un enlace a una imagen que puede utilizar.

D.1.3. Uso de un medio con controladores durante la instalación

Si necesita utilizar un medio con controladores, por ejemplo durante una instalación con un dispositivo PCMCIA o NFS, el programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux le pedirá que inserte el controlador (como disquete, CD-ROM o nombre de archivo) cuando se necesite.

Sin embargo, hay algunos casos donde deberá indicarle específicamente al programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux que cargue el disquete de controlador y que lo utilice durante el proceso de instalación.

Por ejemplo, para cargar un disquete de controladores que haya creado, comience el proceso de instalación mediante el arranque desde el CD-ROM #1 de Red Hat Enterprise Linux (o desde el disco de arranque). En el indicador de comandos boot: o en el campo Parámetro IPL de la partición NWSD, escriba linux dd. Refiérase al Capítulo 2 para más detalles sobre el arranque del programa de instalación.

El programa de instalación de Red Hat Enterprise Linux le pedirá que inserte un disco de controladores. Una vez que el disco de controladores ha sido leído por el instalador, estos controladores son aplicados al hardware que se encuentre en su sistema tras el proceso de instalación.