Red Hat Enterprise Linux 3: Manual de instalación para las arquitecturas IBM® S/390® e IBM® eServer™ zSeries® | ||
---|---|---|
Anterior | Capítulo 2. Instalación de Red Hat Enterprise Linux | Siguiente |
Llegados a este punto, deberá indicar al programa de instalación donde instalar Red Hat Enterprise Linux. Esto se hace mediante la definición de los puntos de montaje para una o más particiones de disco en las que se instalará Red Hat Enterprise Linux.
La herramienta de particionamiento usada en Red Hat Linux 9 será el Disk Druid. Con la excepción de ciertas situaciones "esotéricas", el Disk Druid normalmente mantiene los requisitos de particionamiento de una instalación normal de Red Hat Linux.
Disk Druid ofrece una representación gráfica de su(s) dispositivo(s) DASD.
Haga clic con el ratón para evidenciar un campo determinado en la visualización gráfica. Haga doble clic para modificar la partición existente y asignar un punto de montaje.
Sobre la visualización podrá ver el nombre de la unidad (tal como /dev/dasda, la Geom (la cual muestra la geometría del disco duro y consiste de tres números representando el número de cilindros, cabezales y sectores del disco duro), y el Modelo del disco duro como lo detectó el programa de instalación.
Estos botones controlan las acciones de Disk Druid. Se utilizan para cambiar los atributos de una partición (por ejemplo, el tipo de sistema de archivos y el punto de montaje) y también para crear dispositivos RAID. Los botones de esta pantalla se utilizan también para aceptar los cambios que hemos realizado, o para salir de Disk Druid. Para más infomación, mire la explicación de cada uno de los botones.
Modificar: Se usa para modificar los atributos de la partición que tenemos seleccionada en la sección Particiones. Si pulsa el botón Modificar, se abrirá un cuadro de diálogo. Se puede modificar cualquiera de los campos, en función de si la información ya ha sido escrita o no en el disco.
Crear RAID: Se puede usar Crear RAID si quiere proporcionar redundancia a cualquier partición del disco o a todas. Debería utilizarla tan sólo si tiene experiencia con RAID. Para más información sobre RAID, remítase al capítulo RAID (Formación redundante de discos independientes) en el Manual de administración del sistema de Red Hat Enterprise Linux.
Para crear un dispositivo RAID, en primer lugar debería crear particiones (o reutilizar las existentes) de software RAID. Una vez que haya creado dos o más particiones RAID de software, seleccione Crear RAID para añadir las particiones RAID de software en un dispositivo RAID.
La diferentes etiquetas de cada partición presentan información sobre las particiones que está creando. Las etiquetas son las que siguen a continuación:
Dispositivo: Este campo muestra el nombre del dispositivo de la partición.
Punto de montaje/RAID/Volumen: Un punto de montaje es el lugar en la jerarquía de directorios en el que existe un volumen; el volumen se "monta" en este lugar. Este campo indica dónde se montará la partición. Si la partición existe pero no se ha definido un punto de montaje, necesitará definir uno. Haga doble clic sobre la partición o en el botón Modificar.
Tipo: Este campo muestra el tipo de partición (por ejemplo, ext2 o ext3).
Formato: Este campo muestra si la partición que se está creando se formateará.
Tamaño: Este campo muestra el tamaño de la partición (en MB).
Comienzo: Este campo muestra el cilindro en su disco duro donde la partición comienza.
Final: Este campo muestra el cilindro en su disco duro donde la partición termina.
Ocultar los miembros del grupo del dispositivo RAID/volumen LVM: Seleccione esta opción si no desea visualizar los miembros del grupo del dispositivo RAID o del volumen LVM que se han creado.
A menos que tenga una buena razón para hacer lo contrario, le recomendamos que cree las siguientes particiones:
Una partición swap (al menos 256 MB) — Las particiones swap son utilizadas para soportar la memoria virtual. En otras palabras, los datos son escritos en la swap cuando no hay memoria suficiente disponible para contener los datos que su ordenador está procesando. Si no esta seguro del tamaño de la swap que debe crear, cree una partición del doble de la cantidad de memoria RAM presente en su ordenador, o 256 MB, la que sea mayor de las dos, pero no mayor que 2048 MB (o 2 GB).
Por ejemplo, si tiene 1 GB de RAM o menos, su partición swap debería ser al menos igual a la cantidad de RAM en su sistema, hasta dos veces la RAM. Para más de 1 GB de RAM, se recomienda 2 GB de swap. Puede ser de gran ayuda crear una partición swap grande si planea actualizar su RAM más adelante.
![]() | Sugerencia |
---|---|
Si su esquema de particionamiento requiere una partición swap mayor a 2 GB, entonces debería crear una partición swap adicional. Por ejemplo, si tiene 4 GB de RAM, puede desear crear dos particiones swap de 2 GB. |
Una partición /boot/ (100MB)— La partición montada en /boot/ contiene el kernel del sistema operativo (que permite que su sistema inicie Red Hat Enterprise Linux), así como los archivos utilizados durante el proceso de arranque. Debido a las limitaciones de muchas BIOSes de computadores, es una buena idea la creación de una pequeña partición para guardar estos archivos. Para la mayoría de los usuarios es suficiente una partición boot de 100MB.
Una partición root (1.2 - 5.0GB) — aquí es donde se localiza "/" (el directorio raíz). En esta configuración, todos los archivos (excepto aquellos almacenados en /boot) están en la partición raíz. Una partición raíz de 1.2 GB permite el equivalente de una instalación básica (con muy poco espacio libre), mientras que una partición raíz de 5.0 GB le permitirá instalar todos los grupos de paquetes.
Una partición /var/ (3.0 GB o mayor) — la partición /var/ es donde se guardan todos los archivos de datos variables. Esto incluye spool de directorios y archivos, datos administrativos y de registro, archivos temporales y transitorios. Las actualizaciones aplicadas a Red Hat Enterprise Linux son escritas a la partición /var/.
Para modificar una partición, haga click en el botón Modificar o haga doble click en la partición existente.
![]() | Nota |
---|---|
Si la partición ya existe en el disco duro, sólo podrá cambiar su punto de montaje. Si desea realizar otros cambios, tendrá que borrar la partición y volver a crearla. |