Red Hat Enterprise Linux 3: Manual de instalación para las arquitecturas IBM® S/390® e IBM® eServer™ zSeries® | ||
---|---|---|
Anterior | Siguiente |
El proceso de instalación asume que se posee familiaridad básica con las plataformas IBM S/390 e IBM eServer zSeries y hace referencia a la guía IBM Linux for S/390 Redbook (SG24-4987-00 y SG24-6264-00) (refiérase a http://www.redbooks.ibm.com/ para más información). En general, esta sección asume que ha revisado el Redbook y que está familiarizado con la configuración de particiones locales (LPARs) y máquinas virtuales (VMs) en un sistema S/390.
![]() | Nota |
---|---|
Para los recursos de IBM más recientes, visite http://www.ibm.com/eserver/zseries/. |
Antes de instalar Red Hat Enterprise Linux, debe llevar a cabo los pasos siguientes:
Asigne suficientes particiones DASD[1] para proporcionar el espacio en disco adecuado (por ejemplo, 2 GB es suficiente para instalaciones de servidor, mientras que 5 GB es lo mínimo requerido para instalar todos los paquetes).
Adquiera un mínimo de 256 MB de RAM (se recomiendan 512 MB) para designar a la máquina virtual Linux.
Determine si necesita espacio swap y cuánto. Aunque es posible (y recomendado) asignar suficiente memoria al VM y dejar que esta se encargue del swapping necesario, habrá casos en que la cantidad de RAM requerida no se puede predecir. En tales casos se debería examinar en una base de por caso.
Decida bajo qué ambiente ejecutar el sistema operativo Red Hat Enterprise Linux (en un LPAR o como un sistema operativo invitado en una o más máquina virtuales).
Finalmente, es importante revisar las secciones 3.3 hasta la 3.8 y el Capítulo 5 y 6 del IBM Linux for S/390 Redbook, pues explica las diferentes configuraciones y escenarios de instalación disponibles en la plataforma S/390, así como también cómo configurar un LPAR inicial o máquina virtual (VM).
La configuración de la red se debe determinar con anterioridad. Red Hat Enterprise Linux para S/390 soporta múltiples dispositivos de red incluyendo CTC, IUCV, LCS y dispositivos basados en QDIO. Para los propósitos de esta instalación, se recomienda que se asignen dos particiones de 2 GB DASD para el proceso de instalación. Después de la instalación, se pueden añadir o eliminar más particiones DASD como sea necesario.
[1] | Dispositivos de almacenamiento de acceso directo, Direct Access Storage Devices o DASDs, son discos duros que permiten un máximo de tres (3) particiones por DASD. Por ejemplo, dasda tiene dasda[123]. |