Un cortafuegos está ubicado entre su ordenador y la red, y determina qué recursos de su ordenador están al alcance de los usuarios remotos. Un cortafuegos o firewall configurado de forma adecuada puede incrementar la seguridad de su sistema.
Escoja el nivel adecuado de seguridad para su sistema.
Ningún cortafuegos — Ningún cortafuegos le proporciona acceso completo a su sistema y no realiza verificaciones de seguridad. Las verificaciones de seguridad es la desactivación de acceso a ciertos servicios. Esto sólo se debería seleccionar si esta ejecutándose en una red confiable (no en la Internet) o planea configurar el cortafuegos más adelante.
Activar cortafuegos — Si selecciona Activar cortafuegos, su sistema no aceptará las conexiones (diferentes a las configuraciones por defecto) que no hayan sido explícitamente definidas por usted. Por defecto, sólo son permitidas las conexiones en respuesta a peticiones salientes, tales como respuestas a DNS o peticiones DHCP. Si se necesita acceso a ciertos servicios que se estén ejecutando en esta máquina, puede seleccionar servicios específicos a través del cortafuegos.
Si piensa conectar su sistema a Internet, pero no tiene pensado utilizarlo como servidor, esta es la elección más segura.
Luego, seleccione cuáles servicios, si existen, deberían ser permitidos a través del cortafuegos.
Al activar estas opciones se permite que los servicios especificados pasen a través del cortafuegos. Observe que estos servicios puede que no sean instalados en su sistema por defecto. Asegúrese de seleccionar cualquier opción que pueda necesitar.
>WWW (HTTP) — El protocolo HTTP es usado por Apache (y otros servidores Web) para servir páginas web. Si planea hacer su servidor Web disponible públicamente, active esta opción. Esta opción no es requerida para ver las páginas localmente o para desarrollarlas. Debe instalar el paquete httpd si desea servir páginas web.
Al activar WWW (HTTP) no abre un puerto para HTTPS. Para activar el HTTPS, especifíquelo en el campo Otros puertos.
FTP — El protocolo FTP es usado para transferir archivos entre máquinas en una red. Si planea colocar su servidor FTP disponible públicamente, active esta opción. Debe instalar el paquete vsftpd para que funcione esta opción.
SSH — Secure SHell (SSH) o Interfaz de comandos segura es un conjunto de herramientas para la conexión y ejecución de comandos en una máquina remota. Si planea utilizar las herramientas SSH para acceder a su máquina a través del cortafuegos, active esta opción. Necesita tener el paquete openssh-server instalado para poder accesar su máquina remótamente usando las herrramientas SSH.
Telnet — Telnet es el protocolo para la conexión con máquinas remotas. Las comunicaciones no son encriptadas y no proporcionan ninguna seguridad contra el huzmeo de la red. No se recomienda permitir el acceso entrante de Telnet. Si desea permitir el acceso entrante de Telnet, debe instalar el paquete telnet-server.
Correo (SMTP) — Si desea permitir que el correo entrante sea entregado a través de su cortafuegos, de manera que los host remotos se puedan conectar directamente a su máquina para entregar correo, active esta opción. No necesita activar esto si recopila su correo desde su servidor ISP usando POP3 o IMAP o si utiliza una herramienta tal como fetchmail. Tenga en cuenta que un servidor SMTP configurado de forma incorrecta puede permitir a las máquinas remotas utilizar su servidor para enviar correo basura.
Puede permitir el acceso a puertos que no estén listados aquí, listándolos en el campo Otros puertos. Utilice el formato siguiente: port:protocol. Por ejemplo, si desea permitir el acceso de IMAP a través del cortafuegos, puede especificar imap:tcp. También puede especificar puertos numéricos explícitamente; para permitir paquetes UDP en el puerto 1234 a través del cortafuegos, introduzca 1234:udp. Para especificar múltiples puertos, sepárelos con comas.
Finalmente, seleccione los dispositivos que deberían tener acceso a su sistema para todo el tráfico proveniente de ese dispositivo.
Al seleccionar cualquiera de estos dispositivos fiables los excluye de las reglas del cortafuegos. Por ejemplo, si está ejecutando una red local, pero esta conectado a la Internet a través de marcado PPP, puede seleccionar eth0 y será permitido cualquier tráfico que venga de su red local. Al seleccionar eth0 como un dispositivo fiable significa que todo el tráfico sobre Ethernet será permitido, pero la interfaz ppp0 sigue estando bloqueada por el cortafuegos. Si desea restringir el tráfico en una interfaz, déjela sin seleccionar.
No se recomienda que coloque como dispositivo fiable, un dispositivo que se encuentre conectado a una red pública, tal como la Internet.